lunes, 18 de mayo de 2015

Actividad #2

¿Qué es la Ciudadanía Digital?

Son las normas de comportamiento que se aplican en cuanto al uso de la tecnología, existen nueve areas que conforman la ciudadanía digital que son: la netiqueta, comunicación, educación, acceso, comercio, responsabilidad, derechos, ergonomia, riesgo.

¿Qué es el uso seguro del internet?

Trata sobre desarrollar un uso adecuado del internet sobre los niños y adolescentes de la sociedad, se ha visto más desarrollado y empleado en las aulas de clases que contienen una computadora para educar a los adolescentes sobre qué hacer y qué no hacer en el internet.

La educación para un uso seguro de internet es imprescindible, luego de varios años de investigar, es necesario crear un nuevo impulso para establecerla de manera curricular en el aula y realizar una orientación hacia la formación de ciudadanos digitales.

¿Qué se debe hacer para educar en los colegios sobre un uso mas seguro del internet? 

Se puede educar de una manera formal como también informal, lo más adecuado sería implantar una nueva asignatura para enseñar a los jóvenes a navegar por internet de una manera mas segura.

¿Cómo se puede educar a los ciberciudadanos?


Estimulando el uso positivo socialmente de las redes, haciendo que conozcan los usos y riesgos de las redes sociales y toda la información sobre la ciudadanía digital, aumentar entre los adultos el conocimiento del uso de las redes sociales por parte de los jovenes, como algunas aplicaciones famosas.



Proyecciones Triedricas

Las proyecciones triedricas son todas aquellas que nos permiten determinar la magnitud, el grado de inclinación y la magnitud real de cualquier componente gráfico mediante una proyección. 

Consiste en representar tres lados del objeto por separado mediante proyecciones ortogonales, para obtener debidamente una imagen tridimensional detallada. Es el método universalmente utilizado. Se realiza sobre los triedros que se forman al interceptar tres planos perpendiculares entre sí. Las dimensiones son: 

-Plano Horizontal (PH): se proyecta en el plano horizontal abajo. La vista superior o planta. 
-Plano Vertical (PV): es la vista principal o alzada. 
-Plano Perfil (PP): es la vista lateral izquierda.
Igualmente se visualiza la arista común a ambos o sea la intercepción de ambos planos recibe el nombre de la línea de Tierra (LT). 

Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (alzado y en planta) mediante la proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección, horizontal y vertical. El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar su vista lateral, como proyección auxiliar. Sus métodos operativos son giro de un punto, abatimiento de un plano


Las diferentes proyecciones que se pueden realizar en el sistema triédico:

1.- Proyección del Punto, Proyección de la Recta, Proyección del Plano, Proyección de Volúmenes.








Autores y fuentes: https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120716101156AAtWMLf 

http://alemulo.blogspot.com/2009/10/las-proyecciones-triedricas.html?m=1




La Circunferencia




Se le conoce como circunferencia a la linea cerrada de formato curvo y apariencia plana en la cual los puntos resultan equidistantes del punto central que se localiza en el mismo plano. Esta distancia que separa al conjunto de puntos y al área central se conoce como RADIO, mientras que el segmento de recta que compone un par de radios alineados recibe el nombre de DIÁMETRO.
Un punto en el plano puede ser:
  • Exterior a la circunferencia, si la distancia del centro al punto es mayor que la longitud del radio.
  • Perteneciente a la circunferencia, si la distancia del centro al punto es igual a la longitud del radio.
  • Interior a la circunferencia, si la distancia del centro al punto es menor a la longitud del radio.
Una recta, respecto de una circunferencia, puede ser:
  • Exterior, si no tienen ningún punto en común con ella y la distancia del centro a la recta es mayor que la longitud del radio.
  • Tangente, si la toca en un punto (el punto de tangencia o tangente) y la distancia del centro a la recta es igual a la longitud del radio. Una recta tangente a una circunferencia es perpendicular al radio que une el punto de tangencia con el centro.
  • Secante, si tiene dos puntos comunes, es decir, si la corta en dos puntos distintos y la distancia del centro a la recta es menor a la longitud del radio.Cuerda que pasa por el centro de la circunferencia
  • Segmento circular, es el conjunto de puntos de la región circular comprendida entre una cuerda y el arco correspondiente
Entre los tipos de circunferencia se encuentran:
Circunferencias Exteriores: Son aquellas en que no comparten ningún punto, la distancia entre sus centros es mayor a la suma de sus radios.

Circunferencias Tangentes Exteriores: Son aquellas que comparten un solo punto, la distancia entre sus centros es la suma de sus dos radios.

Circunferencias Secantes: Son aquellas que comparten dos puntos.

Circunferencias Tangentes Interiores: Son las que comparten un punto estando una dentro de otra.

Circunferencias Interiores: No comparten ningún punto, una está dentro de la otra.

Circunferencias Concéntricas: Son aquellas que comparten el centro.

                             


Autores y fuentes: 
http://www.aulafacil.com/cursos/l7636/secundaria-eso/matematicas-secundaria-eso/matematicas-primero-eso/la-circunferencia
http://rocoodgu.blogspot.com/

lunes, 4 de mayo de 2015

Actividad #1

En mi opinión, este Proyecto sobre crear un Blog Educativo es de mi agrado porque es muy interesante y entretenido ya que aprendemos cosas nuevas a través de nuevas experencias y es una forma divertida de trabajar ya que no se hace tan aburrido porque usamos la tecnología moderna. Hasta los momentos ha sido una experencia muy interesante y divertida tener mi propio blog ya que compartimos más con nuestros compañeros y con la profesora.